
Fortaleciendo la labor de las maestras
Las herramientas didácticas
Estas constituyen un conjunto de actividades, materiales y recursos tecnológicos que la maestra utiliza para facilitar el aprendizaje en los niños. Se trata de actividades que funcionan como “timones” que marcan la dirección hacia el logro de objetivos específicos de aprendizaje; ya que una de las metas de la educación es ayudar al niño a desarrollar habilidades del pensamiento que puedan ser “transferidas” a diferentes ramas del saber e incluso, a la vida diaria. (Lebrero,1999).

Según Lebrero Baena (1999), el juego permite al niño formarse desde diferentes puntos de vista, tales como el pedagógico puesto que permite conseguir los objetivos propuestos sin la necesidad de un aprendizaje estricto. Otro aspecto es el psicológico puesto que el juego permite la elaboración de estructuras mentales y el desarrollo de una conducta personal y social. En tercer lugar se encuentra la formación intelectual ya que el juego ayuda a pasar desde el mundo abstracto a una organización de ideas y al aprendizaje concreto; y en otro lugar esta el punto de vista social ya que genera el desarrollo de habilidades y valores como la cooperación, la asimilación de modelos sociales y la construcción de los mismos desde su mundo infantil.

Según Moreno (2006) quien cita a Sánchez (1999) quien indica que "las nuevas tecnologías de la información, conocimiento y comunicación como el Internet (...) pueden constituirse en aliados de la educación y el aprendizaje constructiva y significativo". Lo anterior se puede deducir que cuando la maestra hace buen uso de esta herramienta, permite que el niño adquiera el aprendizaje fácil, agradable y divertido; además de poder relacionarlo con aspectos de la vida diaria.